Trastornos de síntomas somáticos y relacionados
Los trastornos de síntomas somáticos son un grupo de condiciones de salud mental en las que las personas experimentan síntomas físicos que no tienen una causa médica clara.
A pesar de que no haya una enfermedad física que explique los síntomas, estos son reales y causan malestar significativo en la persona que los experimenta.
¿Qué caracteriza a estos trastornos?
- Síntomas físicos persistentes: Los síntomas pueden variar ampliamente, pero a menudo incluyen dolor, fatiga, problemas digestivos, síntomas neurológicos (como hormigueo o debilidad) y otros.
- Preocupación excesiva por la salud: Las personas con estos trastornos suelen preocuparse excesivamente por la posibilidad de tener una enfermedad grave, a pesar de que los exámenes médicos no revelen ningún problema.
- Impacto en la vida diaria: Estos síntomas y preocupaciones pueden interferir significativamente en la vida diaria de la persona, afectando su trabajo, relaciones y bienestar general.
Principales trastornos de síntomas somáticos
Entre los más frecuentes, se encuentran (hacer clic para saber mas):
Trastorno de síntomas somáticos
Se caracteriza por múltiples síntomas físicos persistentes asociados con pensamientos, sentimientos y comportamientos asociados a la preocupación por la salud, que causan malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida diaria.

Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondria)
Se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente por tener o contraer una enfermedad grave, a pesar de las garantías médicas en contrarios.

Trastorno de conversión (trastorno neurológico funcional)
Se caracteriza por síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria, como debilidad, pérdida de la sensibilidad o problemas de coordinación, que no tienen una causa médica aparente y que parecen estar relacionados con factores psicológicos.

Intervención para los trastornos de síntomas somáticos
El tratamiento de los trastornos de síntomas somáticos se centra en una combinación de terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, y en ocasiones, medicamentos. El objetivo es ayudar a las personas a comprender y manejar sus síntomas, reducir la ansiedad y mejorar su calidad de vida, al abordar tanto los aspectos psicológicos como físicos de la condición.
¿Cuándo buscar ayuda?
Si los síntomas físicos te consumen el día a día, limitando tus actividades y relaciones, en MenSana te ofrecemos un espacio seguro para explorar las causas psicológicas de estos síntomas y desarrollar estrategias para mejorar tu calidad de vida.