Trastornos depresivos
Los trastornos depresivos son un grupo de trastornos mentales caracterizados por un estado de ánimo persistentemente bajo, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban y dificultades para realizar las actividades cotidianas.
Existen diferentes tipos de trastornos deprevisos, cada uno con sus propias características y gravedad, y aunque pueden variar de persona a persona, todos comparten un denominador común: la dificultad para experimentar emociones positivas y disfrutar de la vida.
¿Qué los caracteriza?
- Tristeza persistente: Un sentimiento de tristeza profunda y constante que va más allá de una simple tristeza pasajera.
- Anhedonia, pérdida de interés: Disminución o pérdida del placer en actividades que antes se disfrutaban.
- Cambios físicos: Alteraciones en el apetito, el sueño, la energía y la concentración.
- Pensamientos negativos: Pensamientos pesimistas sobre uno mismo, el futuro y el mundo en general.
- Dificultades para funcionar: Dificultad para trabajar, estudiar o mantener relaciones sociales.
¿Es lo mismo la tristeza que la depresión? No, no es lo mismo.
A menudo equiparemos la tristeza y la depresión. Ambas implican sentimientos de desánimo, pero son experiencias muy diferentes.
La tristeza es una emoción universal que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Es una reacción natural ante pérdidas, fracasos o situaciones difíciles. Generalmente, la tristeza es pasajera y mejora con el tiempo.
La depresión, por otro lado, es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de una simple tristeza. Es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por una tristeza profunda y persistente que interfiere significativamente en la vida diaria.
Principales Trastornos Depresivos
Entre los más frecuentes, se encuentran (hacer clic para saber mas):
Trastorno Depresivo Mayor
Se caracteriza por episodios de tristeza intensa y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, lo que interfiere significativamente con el funcionamiento diario. Estos episodios suelen ir acompañados de otros síntomas como fatiga, trastornos del sueño, cambios en el apetito, dificultades para concentrarse, sentimientos de inutilidad y pensamientos de muerte o suicidio. La heterogeneidad clínica de este trastorno hace que cada persona lo experimente de manera única.

Trastorno Depresivo Persistente (Distimia)
Se define por un estado de ánimo crónicamente bajo y una disminución marcada de la capacidad para experimentar placer. Los síntomas son menos intensos que en el trastorno depresivo mayor, pero más persistentes y pueden afectar significativamente la calidad de vida de la persona.

Trastorno Depresivo Inducido por Sustancias/Medicamentos
La sintomatología depresiva guarda una relación directa con el uso o abstinencia de una sustancia o medicamento, es una reacción fisiológica a la sustancia en cuestión.

Estos síntomas físicos reflejan la compleja interacción entre nuestra mente y nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazante
¿Cuándo buscar ayuda?
Sentir tristeza es normal, pero cuando esta persiste y afecta significativamente tu vida diaria, es momento de buscar ayuda.
Si has perdido interés en actividades que antes disfrutabas, tienes cambios drásticos en tu apetito o sueño, te sientes constantemente cansado o sin energía, o experimentas pensamientos negativos recurrentes como culpa o inutilidad, es importante que consultes a un profesional de la salud mental.
Buscar ayuda a tiempo puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.
Recuerda, no estás solo no sola, contacta con nosotros, trabajaremos a tu lado para mejorar tu calidad de vida y ayudarte a superar este difícil momento.