
Trastornos del sueño-vigilia
Los trastornos del sueño-vigilia son un grupo diverso de condiciones que alteran significativamente los patrones normales de sueño y vigilia, afectando tanto la calidad como la cantidad de descanso.
Estas disfunciones pueden manifestarse de múltiples maneras, desde la dificultad para iniciar o mantener el sueño, hasta la experiencia de una somnolencia excesiva durante el día, a pesar de haber dormido lo suficiente. Pueden tener un impacto significativo en la vida diaria, afectando la concentración, el estado de ánimo, la productividad y la salud en general, ya que el sueño es esencial para la restauración física y mental.
Síntomas comunes
Los síntomas de los trastornos del sueño-vigilia pueden variar según el tipo específico de trastorno, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Despertares frecuentes durante la noche.
- Dificultad para volver a dormir.
- Somnolencia excesiva durante el día.
- Fatiga crónica.
- Irritabilidad.
- Dificultad para concentrarse.
- Cambios de humor.
- Dolores de cabeza
Principales trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
Entre los más frecuentes, se encuentran (hacer clic para saber mas):
Trastorno de insomnio
Las personas con insomnio tienen problemas para iniciar el sueño, se despiertan con frecuencia durante la noche o se despiertan demasiado temprano y no pueden volver a dormir.
A pesar de las horas de sueño, la persona se siente cansada y con dificultad para el funcionamiento diario normal.

Trastorno de hipersomnia
Se caracteriza por una necesidad de dormir más de lo normal y una sensación de somnolencia incluso después de haber dormido durante un período principal de al menos siete horas, lo que puede alteración la calidad de la vigilia y el funcionamiento normal.

Parasomnias
Las parasomnias son trastornos del sueño que se manifiestan a través de comportamientos o experiencias anormales durante el descanso, como sonambulismo, terrores nocturnos, alucinaciones al dormirse o despertar, trastornos del sueño REM u otras como el bruxismo, la enuresis nocturna y las pesadillas.
Estas alteraciones, a diferencia del insomnio, implican actividades durante el sueño y pueden ocurrir en diferentes fases del mismo, afectando la calidad del descanso y el bienestar de la persona.

Tratamiento de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
El tratamiento de los trastornos del sueño-vigilia es altamente personalizado, depende de la causa subyacente y suele tener un enfoque multidisciplinar, a fin de lograr una mejora significativa.
antes.
Se pueden emplear terapias, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio, que enseña técnicas para mejorar la calidad del sueño que pueden incluir cambios en el estilo de vida, establecer una rutina regular de sueño, crear un ambiente propicio para dormir y limitar el consumo de sustancias estimulantes.
En algunos casos, se recurre a medicamentos o intervenciones médicas para tratar síntomas específicos o condiciones subyacentes.
¿Cuándo buscar ayuda?
Si sientes que tus problemas para dormir están afectando significativamente tu vida diaria, interfiriendo en tu concentración, humor y bienestar general, es momento de buscar apoyo especializado.
En Mensana, te ayudaremos a identificar las causas subyacentes de tus trastornos del sueño y te brindaremos herramientas para mejorar tu calidad de descanso y, por ende, tu calidad de vida.