Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

Las adicciones se caracterizan por un patrón de búsqueda compulsiva de una recompensa, ya sea a través del consumo de sustancias (como el tabaco, alcohol, drogas o medicamentos) o de actividades (como el juego, compra compulsiva o el sexo). En las adicciones, tienen un papel central los circuitos cerebrales de recompensa, motivación y control de los impulsos, lo que dificulta dejar de consumir a pesar de las consecuencias negativas que nos puede acarrear.

Las adicciones pueden tener un impacto devastador en todos los aspectos de la vida de una persona, incluyendo su salud física y mental, sus relaciones interpersonales, familiares, su trabajo y su vida social.


Aproximación a los trastornos adictivos y las adicciones

A grandes rasgos podemos distinguir dos tipos de adicciones:

  • Adicciones a sustancias: Alcohol, cocaína, heroína, marihuana, medicamentos recetados, etc.
  • Adicciones conductuales: Juego patológico, adicción al sexo, adicción a las compras, adicción a internet, etc.

Similitudes entre la adicción a sustancias y la comportamental

Hacer clic sobre cada una para saber más.

Compulsión

Tanto en las adicciones a sustancias como en las comportamentales, existe una necesidad imperiosa y difícil de controlar de realizar la conducta o consumir la sustancia

Pérdida de control

La persona adicta experimenta una pérdida progresiva del control sobre su comportamiento, siendo incapaz de establecer límites o detener la conducta a pesar de las consecuencias negativas.

Tolerancia

Al igual que con las sustancias, en las adicciones comportamentales se requiere una mayor intensidad o frecuencia de la conducta para obtener la misma satisfacción.

Abstinencia

Al intentar dejar de realizar la conducta adictiva, se pueden experimentar síntomas de abstinencia, como ansiedad, irritabilidad, insomnio o incluso depresión.

Negación

Existe una tendencia a negar la existencia del problema o a minimizar sus consecuencias.

Consecuencias negativas

Ambas tipologías de adicciones pueden generar problemas en diversos ámbitos de la vida, como las relaciones personales, el trabajo, la salud física y mental.

Impacto en el cerebro

Tanto las adicciones a sustancias como las comportamentales activan los circuitos cerebrales de recompensa.

Solución fracasada

Tanto las sustancias como las conductas adictivas pueden servir como mecanismo de escape de problemas emocionales o situaciones estresantes.

Aislamiento social

Las personas con adicciones suelen aislarse socialmente y descuidar sus relaciones interpersonales.

Círculo vicioso

Ambas adicciones generan un ciclo vicioso en el que la persona busca repetidamente la satisfacción a corto plazo, a costa de su bienestar a largo plazo.

Intervención en trastornos relacionados con adicciones

El tratamiento de las adicciones es un proceso complejo y personalizado que busca ayudar a las personas a superar su dependencia a sustancias o comportamientos y a recuperar el control de sus vidas.

Aunque no existe una intervención única para todas las adicciones, las opciones de tratamiento pueden incluir (según los casos):

  • Terapia familiar: Para involucrar a la familia en el proceso de recuperación.
  • Desintoxicación: Proceso supervisado para eliminar la sustancia del organismo de forma segura.
  • Terapia cognitivo-conductual: Técnicas para modificar los pensamientos y comportamientos asociados a la adicción.
  • Medicamentos: Para aliviar los síntomas de abstinencia y reducir el deseo de consumir.
  • Grupos de apoyo: Como Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si tienes alguna adicción, no estás solo. A través de terapias personalizadas, grupos de apoyo y un ambiente de comprensión, te ayudaremos con tu determinación y voluntad a mejorar tu calidad de vida.

En MenSana, creemos en tu capacidad para superar esta etapa y tomar el control de tu vida.

Scroll al inicio