Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y relacionados
Los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) se caracterizan por se caracteriza por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas.
Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos y no deseados, mientras que las compulsiones son conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben aplicarse rígidamente.
¿Están relacionadas las obsesiones y las compulsiones?
Obsesiones:
Como hemos mencionado son pensamientos, impulsos o imágenes que se repiten constantemente en la mente de una persona, a pesar de que intenta ignorarlos o suprimirlos.
Se caracterizan por ser:
- Intrusivas y no deseadas: Aparecen de forma involuntaria y causan malestar, aunque la persona reconozca que no son racionales.
- Persistentes: Siguen regresando a la mente, a pesar de los esfuerzos por evitarlas.
- Causantes de ansiedad: Pueden generan gran angustia y malestar emocional.
- Diversas temáticas: Pueden abarcar una amplia gama de temas, como el miedo a la contaminación, la necesidad de simetría, dudas excesivas, pensamientos agresivos o sexuales, entre otros.
Compulsiones:
Son acciones conductuales o mentales que una persona con TOC se siente obligada a realizar en respuesta a sus obsesiones y con el objetivo reducir la ansiedad o prevenir un evento temido.
Características de las compulsiones:
- Ineficaces a largo plazo: Aunque proporcionan un alivio temporal, las compulsiones no resuelven el problema subyacente y, a menudo, aumentan con el tiempo.
- Repetitivas: Se realizan una y otra vez, a menudo de acuerdo con reglas rígidas y específicas.
- Estereotipadas: Se ejecutan de una manera particular y ritualizada.
- Impulsadas por la ansiedad: La persona siente una fuerte necesidad de realizar las compulsiones para aliviar la angustia causada por las obsesiones.
Ejemplo y relación entre obsesión y compulsión:
- Obsesión: Dudas constantes sobre si ha cerrado la puerta con llave.
- Compulsión: Comprobar varias veces si la puerta está cerrada antes de sentirse segura y puede interrumpir sus actividades para volver a comprobarlo.
¿Es lo mismo manía que obsesión?
Aunque a veces se utilizan indistintamente en el lenguaje cotidiano, en el ámbito psicológico tienen significados muy diferentes y se asocian a distintos trastornos.
La manía, se asocia generalmente al trastorno bipolar, y se caracteriza por un estado de ánimo elevado, expansivo o irritable, acompañado de un aumento de la energía, actividad, habla acelerada, ideas grandiosas y disminución de la necesidad de sueño. Las personas en un estado maníaco pueden sentirse invencibles, tomar decisiones impulsivas y tener dificultades para concentrarse.
Por su parte la obsesión formar parte del TOC y es un pensamiento intrusivo y recurrente que genera ansiedad.
Estos síntomas físicos reflejan la compleja interacción entre nuestra mente y nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazante
Entre los principales trastornos obsesivo-compulsivos se encuentran
Entre los más frecuentes, se encuentran (hacer clic para saber mas):
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno caracterizado por la presencia de pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes (obsesiones) que causan ansiedad significativa, y por conductas repetitivas (compulsiones) realizadas con el objetivo de neutralizar o reducir esta ansiedad.

Trastorno dismórfico corporal
Preocupación en relación con la autopercepción distorsionada en relación a la apariencia física, que suele conducir a comportamientos repetitivos y evitativos, como mirarse constantemente en el espejo, compararse con otros continuamente o evitar situaciones sociales, entre otros.
Estos defectos, a menudo menores o incluso imaginarios, causan una gran angustia y afectan significativamente la calidad de vida de quien lo padece.

Trastorno de acumulación
Se caracterizada por la dificultad persistente para deshacerse de objetos, independientemente de su valor real.
Las personas con este trastorno experimentan una gran angustia ante la idea de desechar objetos y tienden a acumularlos en grandes cantidades, lo que puede llegar a interferir significativamente en su vida diaria.

Tricotilomanía
Quienes lo padecen experimentan una fuerte e irresistible compulsión que les lleva a arrancarse el pelo de la cabeza, las cejas, las pestañas o cualquier otra parte del cuerpo.

Trastorno de excoriación
También conocido como dermatilomanía, se caracteriza por la necesidad irresistible de rascarse, pellizcar o frotarse la piel hasta el punto de causar lesiones. Estas acciones repetitivas suelen ser difíciles de controlar, a pesar de las consecuencias negativas que pueden tener para la persona.

¿Existe tratamiento para los trastornos obsesivo compulsivos?
Los tratamientos para el TOC se centran en reducir la ansiedad y los comportamientos compulsivos, permitiendo a las personas llevar una vida más plena. La terapia cognitivo-conductual (TCC), especialmente la técnica de exposición con prevención de respuesta, es el pilar fundamental. Esta terapia ayuda a las personas a enfrentar gradualmente sus miedos y a resistir la tentación de realizar las compulsiones.
Además de la TCC, los tratamientos con medicación, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ser muy efectivos para aliviar los síntomas.
¿Cuándo buscar ayuda?
Si las obsesiones y compulsiones consumen el día a día, y te impiden disfrutar de tus aficiones o relaciones, en MenSana te ofrecemos un espacio seguro y comprensivo donde trabajar juntos y en el que podrás aprender herramientas para manejar el TOC.