¿Qué terapias utilizamos?

Terapias cognitivo-conductual (TCC): Eficaz para el cambio

La TCC ahonda sus raíces en la década de los años 50. Terapeutas como Aaron Beck y Albert Ellis desarrollaron esta terapia, combinando elementos del conductismo (enfocado en el aprendizaje y la conducta), la psicología cognitiva (centrada en los procesos mentales) y el constructivismo (conocimiento como una construcción activa del individuo a partir de sus experiencias, creencias y esquemas mentales).

Slide
Imagen de maniquí con historia
Slide
Imagen de chica sentada en un banco
Slide
Chanclas en una playa
Slide
Imagen silla en la playa
Slide
Imagen caminante playa
Slide
Imagen escaleras a la luz
previous arrow
next arrow

Entre otras técnicas desarrolladas por la TCC, podemos destacar:

Técnicas cognitivas

Como la reestructuración cognitiva, entrenamiento en autoinstrucciones, reprocesamiento cognitivo, entre otras.

Técnicas conductuales

Como las técnicas operantes, modificación de conducta, desensibilización sistemática, modelado, exposición, inoculación de estrés, entre otras.

Técnicas de relajación

Relajación muscular progresiva de Jacobson, Método de Schultz, técnicas respiratorias, visualización guiada, entre otras

Terapias de Tercera Generación: Un enfoque más amplio y contextual

Las terapias de tercera generación representan una evolución en el campo de la psicología, especialmente dentro del marco de las terapias cognitivo-conductuales. A diferencia de las terapias de primera generación (enfocadas en el condicionamiento clásico y operante) y segunda generación (centradas en la modificación de pensamientos y creencias), las terapias de tercera generación adoptan un enfoque más amplio y contextual.

Slide
Slide
Slide
Slide
Slide
previous arrow
next arrow

Bajo este paraguas, se incluyen entre otras:

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Probablemente la más conocida, busca aumentar la flexibilidad psicológica a través de la aceptación, la defusión cognitiva y el compromiso con acciones basadas en valores.

Terapia Dialéctico Conductual (DBT)

Desarrollada inicialmente para tratar trastornos de la personalidad, la DBT combina técnicas cognitivo-conductuales con mindfulness y habilidades de regulación emocional.

Mindfulness-Based Cognitive Therapy (MBCT)

Combina elementos de la terapia cognitiva con la práctica de mindfulness para prevenir recaídas en la depresión.

Acceptance and Commitment Therapy for Psychosis (ACT-P)

Adaptación de la ACT para personas con psicosis, enfatizando la aceptación de experiencias inusuales y el compromiso con una vida significativa.

Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR)

Utilizada principalmente para el tratamiento de traumas, involucra el movimiento ocular bilateral para procesar y reducir la intensidad de recuerdos traumáticos.

Hipnosis clínica

De raíces más antiguas, la hipnosis clínica puede facilitar el acceso a recursos internos, promover la relajación y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento

Terapia breve

Se enfoca en objetivos terapéuticos específicos y en lograr cambios rápidos y duraderos en un número limitado de sesiones.

Terapia centrada en soluciones

Se centra en los recursos y fortalezas del individuo para encontrar soluciones a los problemas actuales, en lugar de centrarse en el problema en sí.

Terapia Interpersonal y Sistémica: Un Enfoque Holístico

La terapia interpersonal y sistémica es un enfoque terapéutico que combina dos perspectivas complementarias para abordar los problemas psicológicos: la terapia interpersonal y la terapia sistémica. Esta integración permite una comprensión más completa del individuo en su contexto relacional y social.

Terapia interpersonal

La terapia interpersonal se centra en las relaciones interpersonales como factores clave en el desarrollo y mantenimiento de la salud mental. Explora cómo los patrones de interacción con los demás influyen en el bienestar emocional. Los terapeutas interpersonales ayudan a los pacientes a identificar y modificar estos patrones para mejorar sus relaciones y su salud mental.

Terapia centrada en soluciones

La terapia interpersonal se centra en las relaciones interpersonales como factores clave en el desarrollo y mantenimiento de la salud mental. Explora cómo los patrones de interacción con los demás influyen en el bienestar emocional. Los terapeutas interpersonales ayudan a los pacientes a identificar y modificar estos patrones para mejorar sus relaciones y su salud mental

La terapia: Un viaje personal

La elección de la técnica terapéutica más adecuada es un proceso altamente personalizado que viene precedido de una evaluación de cada caso particular.

Cada persona es única y requiere un enfoque que se ajuste a sus necesidades específicas. Factores como la historia personal, su personalidad, el problema a tratar y las preferencias individuales influyen en la selección de la técnica más eficaz. Nuestro equipo profesional le ayudará a encontrar el camino terapéutico que mejor se adapte a ti.»

«El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos.»
Marcel Proust

Scroll al inicio