Trastornos relacionados con Ansiedad y estrés
La ansiedad es una respuesta natural que nos alerta ante situaciones difíciles. Sin embargo, cuando es excesiva o persistente, se convierte en un problema que afecta nuestra calidad de vida.
¿Qué diferencia a la ansiedad normal de la patológica?
Ansiedad normal: tu aliada
La ansiedad normal es aquella que nos ayuda a adaptarnos a nuestro entorno y a superar obstáculos. Por ejemplo, sentir nervios antes de una presentación importante puede motivarnos a prepararnos mejor y a ofrecer un desempeño óptimo. La ansiedad también nos alerta ante posibles peligros y nos impulsa a tomar medidas para protegernos.
Sin embargo, cuando su frecuencia, duración o intensidad es alta, puede impedirnos disfrutar de la vida y la tranquilidad.
Ansiedad patológica: cuando la ansiedad te domina
La ansiedad se convierte en un problema cuando se vuelve excesiva, persistente e interfiere significativamente en nuestra vida diaria. La ansiedad patológica se caracteriza por (hacer clic para saber mas):
Intensidad desproporcionada
La reacción de ansiedad es mucho más intensa de lo que cabria esperar.
Duración prolongada
La ansiedad persiste durante largos períodos de tiempo, incluso cuando la situación que la desencadenó ya ha pasado
Interferencia en la vida diaria
La ansiedad causa malestar significativo y dificulta el desempeño en el trabajo, las relaciones sociales y otras áreas de la vida.
La línea que separa la ansiedad normal de la patológica puede ser difusa y variar de una persona a otra. Sin embargo, hay algunos indicadores que pueden ayudarte a identificar si tu ansiedad es excesiva:
- Preocupación constante: Te preocupas excesivamente por eventos futuros y tienes dificultades para controlar tus pensamientos negativos.
- Dificultad para relajarte: Te cuesta mucho relajarte, incluso cuando estás en un entorno seguro.
- Síntomas físicos: Experimentas síntomas físicos como taquicardia, sudoración, dificultad para respirar, tensión muscular o trastornos del sueño.
- Evitación: Evitas situaciones o lugares que te generan ansiedad.
¿Cuáles son los síntomas de ansiedad?
Los síntomas de ansiedad se aprecian en 4 niveles distintos, afectando en mayor o menor medida a cada uno de ellos en cada caso en particular (hacer clic para saber mas).
Nivel cognitivo
Se caracteriza por una sensación de pérdida de control sobre el entorno, pensamientos intrusivos y negativos que dificultan la concentración y la toma de decisiones y una anticipación de peligros o amenazas que generan una sensación de alerta permanente.
Nivel emocional
Muy vinculado a los procesos cognitivos, este nivel se traduce en una sensación persistente de inseguridad y vulnerabilidad, manifestándose en preocupaciones excesivas, miedos difusos y una anticipación ansiosa de eventos negativos, lo que dificulta mantener una perspectiva positiva y relajada.
Nivel fisiológico
La ansiedad puede provocar una serie de síntomas físicos que afectan múltiples sistemas del cuerpo y que se pueden manifestar en palpitaciones, dificultad para respirar, malestar estomacal, tensión muscular, sensación de sofoco, temblores, hormigueo, entre otros síntomas.
Nivel motórico
Los comportamientos observables incluyen una gama diversa de manifestaciones motoras. Estas pueden ir desde movimientos torpes y desorganizados hasta hiperactividad o, por el contrario, paralización. También se pueden observan movimientos repetitivos, tendencias a evitar situaciones o personas, así como dificultades en la expresión verbal, como el tartamudeo.
Estos síntomas físicos reflejan la compleja interacción entre nuestra mente y nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazante
Principales trastornos relacionados con la ansiedad
Entre los más frecuentes, se encuentran (hacer clic sobre el que le interese para saber mas):
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre una amplia gama de temas, que dificulta el control de la preocupación. A menudo se acompaña de síntomas físicos como tensión muscular, fatiga e insomnio.

Trastorno de pánico
Se define por ataques de pánico recurrentes e inesperados, que son episodios intensos de miedo o malestar que alcanzan un pico rápidamente. A menudo, se acompaña de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar.

Fobia específica
Miedo o ansiedad intensos y persistentes provocados por la exposición a un objeto o situación específica (por ejemplo, arañas, alturas, volar)..

Trastorno de ansiedad por separación
Ansiedad excesiva e inapropiada relacionada con la separación de las figuras de apego. Es más común en niños, pero también puede ocurrir en adultos.

Fobia social
Miedo intenso y persistente a las situaciones sociales en las que la persona puede ser evaluada negativamente por otros.

Mutismo selectivo
Bloqueo o incapacidad para hablar en situaciones sociales específicas en las que se espera que hable, a pesar de tener la capacidad de comunicarse normalmente.

Agorafobia
Miedo o ansiedad intensos debido a la idea de que escapar de un lugar o situación podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecieran síntomas de pánico u otros síntomas incapacitantes.

Hipocondria (trastorno de ansiedad por enfermedad)
Preocupación excesiva y persistente a padecer o contraer una enfermedad grave, a pesar de que haber evidencias sobre su buen estado de salud.

¿Cuándo buscar ayuda?
Si sientes que tu ansiedad está interfiriendo en tu vida diaria y te impide disfrutar de las cosas que te gustan, es importante que busques ayuda profesional.
Contacta con nosotros, trabajaremos a tu lado para mejorar tu calidad de vida y enseñarte estrategias para manejar la ansiedad.